Facebook Linkedin Instagram

¿Qué pasa con Whatsapp en realidad?

Sería redundante repetir cuál ha sido la razón de porqué millones de usuarios de WhatsApp se hayan decidido a marcharse de la aplicación propiedad de Facebook y recalar en otras alternativas como Signal o Telegram, pero es evidente que ese intento de cambiar las condiciones de uso mencionando a «terceras empresas» que trabajen con los «servicios» de la red social no ha gustado nada.

Todos hemos vivido esa cantidad de notificaciones de nuevos contactos en la agenda de Telegram o de Signal; un éxodo que está por ver que termine de cuajar, sobre todo si tenemos en cuenta ese «efecto red» de WhatsApp, que hace prácticamente imposible abandonarla sin quedar incomunicado. No será fácil quitarle la hegemonía a whatsapp, y si en algún momento eso llegara a suceder, la fuerza de Whatsapp seguirá como canal de ventas, pues ese es el objetivo final de Facebook; por tanto el canal en cuanto a su uso empresarial continuará siendo de mucha utilidad. 

Pero en concreto ¿qué pasó realmente entonces? 

 Los tres principales cambios propuestos en sus políticas:*

  • “El servicio de WhatsApp y cómo tratamos tus datos”.
  • “Cómo las empresas pueden usar los servicios alojados de Facebook para almacenar y administrar sus chats de WhatsApp”.
  • “Cómo nos asociamos con Facebook para ofrecer integraciones en los productos de las empresas de Facebook”.

* Fuente, cuenta de twitter Whastapp.

Esta advertencia fue interpretada por miles de usuarios como una violación a la privacidad.

El 12 de enero, Telegram anunció que en 72 horas sumó 25 millones nuevos usuarios, contabilizando un total de 500 millones de usuarios. Ante este éxodo, WhatsApp decidió responder.

Fuente:

“Queremos abordar algunos rumores y ser 100% claros: continuamos protegiendo tus mensajes privados con encriptación de punto a punto”, señaló la aplicación en sus redes sociales y explicó cada uno de los ítems que más polémica, controversia y fake news generaron.

  • WhatsApp no puede ver tus mensajes privados o escuchar tus llamadas, tampoco Facebook.
  • WhatsApp no guarda registros de quién está llamando o mandando mensajes.
  • WhatsApp no puede ver tu localización compartida ni tampoco Facebook.
  • Los grupos de WhatsApp se mantienen privados.
  • Puedes hacer que tus mensajes desaparezcan.
  • Puedes descargar tus datos.

Cualquier duda o consulta puedes comunicarte con cualquiera de nuestros colaboradores y seguramente podrá ampliar cualquier información adicional que necesites;  o si prefieres puedes enviarnos tu consulta a info@agencialaestrategia.com

Estamos a tu disposición, 

¡Gracias por leernos!